Finance, Markets and Valuation
DOI:
10.46503/MUKB2397
Corresponding author
Fernando García
Recibido: 19 Abr 2018
Revisado: 1 Jun 2018
Aceptado: 15 Jun 2018
Finance, Markets and
Valuation
ISSN 2530-3163.
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
El índice ético FTSE4Good Ibex como alternativa para
la gestión pasiva de carteras de inversión en España
The ethical index FTSE4Good Ibex as an alternative for
passive portfolio strategies in Spain
María Dolores Espinós-Vañó
ID
1
, Fernando García
ID
2
, Javier
Oliver
ID
3
1
Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, España. Email: maesva@ade.upv.es
2
Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, España. Email: fergarga@esp.upv.es
1
Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, España. Email: jaolmun@ade.upv.es
JEL: M1; N2; O16
Resumen
Este artículo compara la rentabilidad obtenida por dos de los principales índices bursátiles españoles:
el IBEX 35 y su homólogo ético, el FTSE4Good Ibex. Se trata de comprobar si el proceso de selección
de empresas socialmente responsables realizado por el índice ético tiene un impacto negativo en la
rentabilidad obtenida. Se comprueba que no es el caso, siendo la correlación entre ambos índices muy
elevada. Esta alta correlación se explica por el hecho de que los activos que componen ambos índices son
prácticamente los mismos. Esta situación plantea la cuestión de cuál es la finalidad de un índice ético que
replica a un índice convencional también en la selección de empresas integrantes.
Keywords: Inversión ética; Índices bursátiles; Responsabilidad social corporativa; Diversificación.
Abstract
This paper compares the return obtained by two of the most important stock indices in Spain: the con-
ventional index IBEX 35 and the ethical index FTSE4Good Ibex. The aim of the study is to check whether
the screening process to select only socially responsible companies has a negative impact on the return
by the ethical index. The results show that this is not the case, as the correlation between both indices
is very high. This high correlation is due to the fact that both indices are composed by almost the same
companies. This outcome releases the question of what could be the purpose of an ethical index which is
so similar to the conventional one, e ven regarding companies selection.
Keywords: Ethical investment; Stock index; Corporate social responsibility; Diversification.
Cómo citar este artículo: Espinós-Vañó, M. D., García, F., Oliver, J. (2018) El índice ético FTSE4Good Ibex
como alternativa para la gestión pasiva de carteras de inversión en España. Finance, Markets and
Valuation 4(1), pp. 85–93.
85
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
1 Introducción
Los inversores en renta variable disponen principalmente de dos opciones a la hora de
decidir cómoinviertensupatrimonio, en función de cuál seasuopinión en relación a la eficiencia
del mercado bursátil.
Si piensan que el mercado es ineficiente, se decantarán por estrategias de gestión activa.
Dentro de este grupo, las estrategias se dividen a su vez en dos grupos: las que se basan en el
análisis fundamental y las que se basan en el análisis técnico o el análisis chartista. La diferencia
fundamental entre estos dos grupos radica en la información en la que se basan para tomar las
decisiones de inversión y desinversión. Así, mientras el análisis fundamental estudia toda la
información disponible acerca de la empresa (García y Moya, 2009), su sector y la economía en
su conjunto, el análisis técnico y el análisis chartista se centran en la información aportada por
la evolución del precio del activo en cuestión. Estrategias basadas en medias móviles y otros
indicadores (Cuta Durán, 2017; Eguiguren Balerdi y Guijarro, 2017; Pla-María y García, 2015), o
en figuras como la bandera (Arévalo, García, Guijarro, y Peris, 2017; Cervelló-Royo, Guijarro, y
Michniuk, 2015) son ejemplos de esta forma de invertir. Por otro lado, el análisis técnico y el
análisis chartista se emplean principalmente para inversiones a corto o muy corto plazo, es
decir, de naturaleza especulativa, mientras que el análisis fundamental se enfoca al largo plazo,
a inversiones duraderas.
Si el inversor considera que el mercado es eficiente y, por lo tanto, no es posible batirlo de
forma sistemática en términos de rentabilidad y riesgo, se decantará por una estrategia de in-
versión pasiva, consistente en replicar un índice bursátil de referencia (García, Guijarro, y Moya,
2011), mediante la réplica completa o la réplica parcial (García y cols., 2011; García, Guijarro, y
Moya, 2013; García, Guijarro, y Oliver, 2017). Actualmente existen productos financieros que
replican los índices, denominados exchange traded funds (ETF), por lo que implementar estra-
tegias de gestión pasiva es muy sencillo y no requiere de apenas conocimientos específicos. La
gestión pasiva goza de muchos adeptos entre los inversores a largo plazo pues, efectivamente,
resulta muy complejo batir al mercado en horizontes temporales dilatados. Esta realidad se
comprueba fácilmente contrastando la rentabilidad con dividendos obtenida por los índices de
referencia y la obtenida en el mismo periodo por los fondos de inversión que operan en ese
mercado.
Junto al aumento de la popularidad de la gestión pasiva de carteras de inversión, una
evolución reciente de gran importancia es la mayor sensibilización por parte de los inversores
en cuanto al comportamiento de las empresas en las que invierten. Así, muchos inversores no
quieren tener relación con empresas cuyo comportamiento frente a la sociedad consideran
inadecuado, irresponsable o poco ético. Ante esta demanda por parte de los inversores, las
empresas que se dedican a crear índices bursátiles han respondido creando los denominados
índices éticos o socialmente responsables (Kutay y Tektüfekçi, 2016). Estos índices, mediante
procesos de screening negativo y screening positivo seleccionan aquellas empresas que par-
ticipan en el índice, asegurándose, en principio, de que se comportan de forma socialmente
responsable (Espinós-Vañó, 2016).
La selección de las empresas que forman parte de las carteras de inversión éticas es un
aspecto de gran importancia que ha sido objeto de numerosos estudios. Limitar el universo
de empresas en las que se puede invertir limita las posibilidades de inversión y, por lo tanto,
puede tener repercusiones en la rentabilidad y la volatilidad del índice resultante (Trinks y
Scholtens, 2015). Este aspecto ha sido analizado en multitud de estudios, sin que se pueda
llegar a resultados concluyentes (Bertrand y Lapointe, 2015). Así, algunos estudios señalan que
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 86
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
la rentabilidad de las carteras de inversión éticas es inferior a la de sus análogas convencionales,
ya que al reducir las posibilidades de inversión descartan a las empresas más rentables (Trinks
y Scholtens, 2015). Otros estudios, por el contrario, encuentran que las carteras de inversión
éticas son más rentables, puesto que las empresas que se comportan de forma responsable
con la sociedad logran mejores resultados a medio plazo (Lean, Ang, y Smyth, 2015; Rodriguez-
Fernandez, 2016; Slapikaite y Tamosiuniene, 2013; Tamosiuniene y Slapikaite, 2012). Un tercer
grupo de trabajos dice no encontrar ninguna diferencia significativa entre la rentabilidad obte-
nida por los inversores éticos y los no éticos (Renneboog, Horst, y Zhang, 2011). Por otro lado,
una línea de investigación señala que en realidad no existe diferencia entre los activos en los
que invierten los denominados fondos de inversión éticos y los fondos convencionales, por lo
cual, es normal que no haya diferencias en las rentabilidades obtenidas (Espinós-Vañó, 2016;
Hellsten y Mallin, 2006). En este caso, de existir diferencias en la rentabilidad en contra de los
inversores éticos, esta menor rentabilidad podría deberse a que los gestores de dichos fondos
saben que los inversores éticos están dispuestos a obtener menor rentabilidad pensando que
invierten exclusivamente en empresas socialmente responsables, puesto que en realidad no
existe otra justificación en base a las políticas de selección de activos.
En este estudio nos proponemos analizar cuál es la situación en el caso de los índices bur-
sátiles españoles. Se trata de comprobar si existen diferencias significativas entre la evolución
de la rentabilidad del índice convencional más importante de la bolsa española, el IBEX-35, y
el índice ético de referencia en el mercado bursátil español, el FTSE4Good IBEX. Además, se
intentará explicar a qué se puede deber el resultado obtenido.
El resto del artículo se estructura de la siguiente forma. La segunda sección describe los
dos índices bursátiles objeto de estudio. La tercera sección compara la evolución de las renta-
bilidades de ambos índices y analiza los resultados obtenidos. La sección cuarta presenta las
principales conclusiones.
2 Descripción de los índices bursátiles españoles IBEX 35 y FTSE4Good Ibex
Los dos índices bursátiles españoles cuya rentabilidad se va a comparar son el IBEX 35 y el
FTSE4Good Ibex.
El IBEX 35 es el índice decano del mercado de acciones español. Se creó en 1990 y está
compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el sistema de interconexión bursátil de
las cuatro bolsas españolas, si bien en ocasiones el número de componentes no es 35, algo, por
otro lado, común en los índices. Es el principal índice de referencia para conocer la evolución
del mercado español y es el subyacente en la contratación de productos derivados. El IBEX
35 no realiza ninguna diversificación de naturaleza sectorial, siendo la única variable que se
considera para la inclusión en este índice la liquidez de las acciones de las compañías. Por
lo tanto, tampoco el tamaño de la empresa es el factor determinante, si bien es fácil que las
acciones de las empresas de mayor tamaño sean las que más se negocian, ni la evolución
del precio de las acciones, si bien se exige cierto nivel de capitalización. Los componentes se
revisan dos veces al año.
El índice FTSE4Good Ibex se creó en 2008, está compuesto por 34 empresas y se revisa dos
veces al año. Se compone de valores que, perteneciendo al índice IBEX 35 o al FTSE Spain All
Cap, cumplen con ciertos criterios de buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social
corporativa. Así, a las empresas incluidas se les supone un comportamiento ético y socialmente
responsable.
Los criterios de inclusión del FTSE4Good Ibex se desarrollan a partir de un extenso proceso
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 87
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
en el que participan organizaciones no gubernamentales, consultores, académicos, la comuni-
dad inversora y el sector empresarial. Las compañías son asesoradas respecto a estos criterios
por el Ethical Investment Research Service (EIRIS) y su socio en España, la Fundación Ecología y
Desarrollo (ECODES). De esta manera, el proceso de selección consiste en un primer screening
negativo y un posterior screening positivo.
El screening negativo determina que no se puede incluir en el índice a las empresas tabaque-
ras, a las que suministran servicios o piezas estratégicas o que fabrican sistemas de armamento
nuclear, a las que fabrican sistemas de armamento completos, ni a las propietarias u operadoras
de centrales de energía nuclear. En el caso español, es fácil comprobar que este proceso de
exclusión solo afecta a algunas empresas eléctricas ya que en ningún caso se menciona la
financiación de las actividades mencionadas, lo que salva a las entidades financieras de la
exclusión.
En la fase de screening positivo se seleccionan aquellas empresas con mejor gestión me-
dioambiental, mejores estándares de trabajo en la cadena de abastecimiento, mayor rechazo a
la corrupción, más defensoras de los derechos humanos y laborales, y que trabajen contra el
cambio climático.
Con la creación del índice FTSE4Good IBEX, se crea una herramienta que, en principio,
permite a los inversores socialmente responsables identificar a las empresas que tienen un
comportamiento ético. Además, es un indicador que muestra la evolución de las empresas
socialmente responsables y una herramienta para el desarrollo de productos de inversión
socialmente responsable. Por su parte, las empresas incluidas en el índice pueden mejorar así
su imagen de marca y publicitar su buen gobierno corporativo.
Es interesante resaltar que actualmente la legislación española exige a los fondos de pen-
siones públicas que inviertan un 10 % en inversión socialmente responsable, con lo que las
empresas incluidas en este índice pueden atraer esta inversión.
En el momento de realizar este trabajo, los componentes de los índices IBEX 35 y FTSE4Good
IBEX eran los que se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Componentes del IBEX 35 y del FTSE4Good IBEX
IBEX 35 FTSE4Good IBEX
Abertis
Acciona
Acerinox
ACS
Aena
Amadeus
ArcelorMittal ArcelorMittal
Banco Sabadell Banco Sabadell
Bankia
Bankinter Bankinter
BBVA BBVA
Caixabank Caixabank
Cellnex Telecom
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 88
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
Tabla 1. Componentes del IBEX 35 y del FTSE4Good IBEX
IBEX 35 FTSE4Good IBEX
Colonial
DIA
Enagas Enagas
Endesa
Ferrovial Ferrovial
Gas Natural Gas Natural
Grifols
IAG
Iberdrola Iberdrola
Inditex Inditex
Indra
Mapfre Mapfre
Mediaset Mediaset
Melia Hotels Melia Hotels
Merlin Properties
Red Electrica Red Electrica
Repsol Repsol
Santander Santander
Siemens Gamesa Siemens Gamesa
Técnicas Reunidas
Telefónica Telefónica
Viscofan
BME
ENCE
Ercros
FCC
Fluidra
OHL
PRISA
Prosegur
La Tabla 1 muestra claramente cómo son muchas las empresas que pertenecen simultánea-
mente a ambos índices. Además, casi todas las empresas que pertenecen al FTSE4Good IBEX y
no al IBEX 35 han pertenecido a éste índice en un pasado no muy lejano. Por este motivo, salvo
que las ponderaciones de las diferentes empresas en los índices sean muy diferentes, es de
esperar que la evolución de ambos índices sea muy similar.
Porotrolado, llama la atención la inclusión de Iberdrola en el índice FTSE4GoodIbex, siendo
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 89
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
Figura 1.
Evolución de la rentabilidad de los índices IBEX 35 y FTSE4Good IBEX en el periodo 10/04/2008 a
29/03/2018
como es operadora de centrales nucleares, por lo que debería haber sido eliminada en la fase
de screening negativo.
3 Comparación de la rentabilidad obtenida por los índices bursátiles españo-
les IBEX 35 y FTSE4Good IBEX
Un simple análisis visual de la Figura 1, que muestra la evolución de la rentabilidad de los
índices IBEX 35 y FTSE4Good IBEX entre 10/04/2008 y 29/03/2018, desvela la gran similitud
en el comportamiento de ambos índices. Es digno de mención que se trata de un periodo de
prácticamente diez años en el que hubo muchas fluctuaciones en la bolsa española.
Al calcular la correlación entre ambos índices encontramos, efectivamente, que es muy
elevada, del 0,99.
La elevada correlación no implica que la evolución sea exactamente la misma, y se observa
cómo en algunos momentos el IBEX 35 tiene un comportamiento más favorable en cuanto a
rentabilidad, mientras en otros momentos es FTSE4Good IBEX es el más rentable.
En cualquier caso, es obvio que invertir en el índice ético español no aporta ventajas de
diversificación frente a la inversión en el IBEX 35. Lo cual era de esperar, dado que los valores
que componen los dos índices son muy similares, tal y como se ha visto en la sección anterior.
En el momento actual, más de dos terceras partes de las empresas presentes en el FTSE4Good
Ibex, 18 de las 26, son igualmente integrantes del índice IBEX 35.
Ante este resultado, cabe preguntarse qué ventajas reales aporta el índice FTSE4Good Ibex a
los inversores. En un principio, la principal razón de ser de los índices socialmente responsables
o éticos es identificar aquellas empresas que tienen un comportamiento acorde con una serie de
valores y facilitar la tarea de selección de empresas a los inversores con preocupaciones éticas.
No obstante, como se ha comentado anteriormente, son muchos los trabajos que demuestran
que las empresas en estos índices no siempre se comportan como se espera que lo hagan las
empresas éticas. Véase Espinós-Vañó (2016) para el caso de las empresas españolas. Nuestro
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 90
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
estudio muestra que, en cuanto a la selección de empresas, no existen grandes diferencias entre
ambos índices. Además, la ponderación de las empresas es muy similar. Así, las cinco empresas
con mayor ponderación en el índice FTSE4Good IBEX, que son Telefónica, Banco Santander,
BBVA, Repsol e Iberdrola, tienen una ponderación conjunta del 40 %. Estas empresas, que están
todas incluidas en el IBEX 35, tienen una ponderación del 45 % en dicho índice. Esto parece
indicar que el peso total de las empresas que solo están en el índice FTSE4Good IBEX y no en
el IBEX 35 es muy bajo. Por todo lo expuesto, es obvio que este índice no es un indicador del
comportamiento bursátil de las empresas socialmente responsables en España.
Para las empresas, que parece interesante formar parte del índice ético, puesto que
de esta manera son designadas automáticamente por muchos inversores como empresas
socialmente responsables, por lo que pueden invertir en ellas, lo que supone un flujo adicional
de inversiones en estos valores. Además, hay que recordar la obligatoriedad para algunos
inversores institucionales de invertir un porcentaje de su cartera en acciones de empresas
socialmente responsables.
4 Conclusiones
En este trabajo hemos analizado las diferencias existentes entre el índice bursátil español
por excelencia, el IBEX 35, y su homólogo socialmente responsable, el FTSE4Good IBEX, en
términos de composición y rentabilidad. El resultado principal es que las diferencias son muy
escasas, lo cual no deja de ser llamativo.
No se aprecian posibilidades de diversificación al invertir en ambos índices, pues tanto sus
componentes como su ponderación es muy similar, lo que redunda en una evolución de su
rentabilidad muy similar.
El hecho de que gran porcentaje de las grandes empresas españolas cotizadas aparezcan
en ambos índices es digno de mención, y es una realidad que ha sido analizada en estudios
previos. En línea con esos trabajos, los resultados de nuestro estudio plantean dudas sobre la
utilidad del índice ético español para los inversores preocupados por el comportamiento de las
empresas. No obstante, que ofrece un servicio a las empresas cotizadas, por su inclusión en
el índice atrae inversiones por parte de inversores institucionales, que automáticamente ponen
la etiqueta de “empresa ética” a las que se encuentran incluidas en el índice FTSE4Good IBEX.
Los resultados obtenidos en este sencillo estudio, juntamente con los que ponen el foco de
atención sobre las metodologías de screening, son de gran interés para los inversores éticos y
los investigadores en la materia. Efectivamente, resulta muy cómodo, pero al mismo tiempo
muy simplista, identificar automáticamente a las empresas incluidas en los índices sostenibles
como “empresas éticas”, siendo esta práctica muy común en la literatura. De hacerse así, no es
de extrañar que las rentabilidades en fondos socialmente sostenibles sean muy similares a las
de fondos convencionales.
Finalmente, sería interesante ampliar este estudio a otros índices y otros mercados.
Referencias
Arévalo, R., García, J., Guijarro, F., y Peris, A. (2017). A dynamic trading rule based on filtered flag
pattern recognition for stock market price forecasting. Expert Systems with Applications,
81, 177–192. doi: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2017.03.028
Bertrand, P., y Lapointe, V. (2015). How performance of risk-based strategies is modified by
socially responsible investment universe? International Review of Financial Analysis, 38,
175–190. doi: https://doi.org/10.1016/j.irfa.2014.11.009
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 91
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
Cervelló-Royo, R., Guijarro, F., y Michniuk, K. (2015). Stock market trading rule
based on pattern recognition and technical analysis: Forecasting the DJIA index
with intraday data. Expert Systems with Applications, 42(14), 5963–5975. doi:
https://doi.org/10.1016/j.eswa.2015.03.017
Cuta Durán, C. A. (2017). Identificación de señales en los precios de las acciones del mercado
colombiano con el uso de medias móviles y osciladores. Finance, Markets and Valuation,
3(1), 49–82.
Eguiguren Balerdi, J., y Guijarro, F. (2017). Tendencias de mercado, efecto momentum e
hipótesis de mercado eficiente. Finance, Markets and Valuation, 3(2), 57–69.
Espinós-Vañó, M. D. (2016). Análisis de la inversión socialmente responsable en españa: Ética y
transparencia. Finance, Markets and Valuation, 2(2), 73–89.
García, F., Guijarro, F., y Moya, I. (2011). The curvature of the tracking frontier: A new criterion
for the partial index tracking problem. Mathematical and Computer Modelling, 54(7-8),
1781–1784. doi: https://doi.org/10.1016/j.mcm.2011.02.015
García, F., Guijarro, F., y Moya, I. (2013). A multiobjective model for passive portfolio ma-
nagement: an application on the s&p 100 index. Journal of Business Economics and
Management, 14(4), 758–775. doi: https://doi.org/10.3846/16111699.2012.668859
García, F., Guijarro, F., y Oliver, J. (2017). Index tracking optimization with cardinality constraint:
a performance comparison of genetic algorithms and tabu search heuristics. Neural
Computing and Applications, 30(8), 2625–2641. doi: https://doi.org/10.1007/s00521-017-
2882-2
García, F., y Moya, I. (2009). Efecto de las niif en el valor bursátil de las empresas españolas.
Investigaciones europeas de Dirección y Economía de la empresa, 15(1), 61–79.
Hellsten, S., y Mallin, C. (2006). Are ethical’ or ‘socially responsible’ investments socially res-
ponsible? Journal of Business Ethics, 66(4), 393–406. doi: https://doi.org/10.1007/s10551-
006-0001-x
Kutay, N., y Tektüfekçi, F. (2016). A new era for sustainable development: A comparison for
sustainability indices. Journal of Accounting, Finance and Auditing Studies, 2(2), 70–95.
Lean, H. H., Ang, W. R., y Smyth, R. (2015). Performance and performance persistence of socially
responsible investment funds in europe and north america. The North American Journal
of Economics and Finance, 34, 254–266. doi: https://doi.org/10.1016/j.najef.2015.09.011
Pla-María, M., y García, F. (2015). Inversión en bolsa mediante estrategias de análisis técnico: El
cruce de medias móviles. Finance, Markets and Valuation, 1(1), 35–50.
Renneboog, L., Horst, J. T., y Zhang, C. (2011). Is ethical money financially smart? nonfinancial
attributes and money flows of socially responsible investment funds. Journal of Financial
Intermediation, 20(4), 562–588. doi: https://doi.org/10.1016/j.jfi.2010.12.003
Rodriguez-Fernandez, M. (2016). Social responsibility and financial performance: The role
of good corporate governance. BRQ Business Research Quarterly , 19(2), 137–151. doi:
https://doi.org/10.1016/j.brq.2015.08.001
Slapikaite, I., y Tamosiuniene, R. (2013). Socially responsible mutual funds a profitable way of
investing. Annals of the Alexandru Ioan Cuza University - Economics, 60(1), 202–214. doi:
https://doi.org/10.2478/aicue-2013-0017
Tamosiuniene, R., y Slapikaite, I. (2012). The eect of socially responsible investing on mutual
fund performance. En 7th international scientific conference “business and management".
Vilnius, Lithuania.
Trinks, P. J., y Scholtens, B. (2015). The opportunity cost of negative screening in
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 92
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 1 (Enero-Junio 2018), 85–93
socially responsible investing. Journal of Business Ethics, 140(2), 193–208. doi:
https://doi.org/10.1007/s10551-015-2684-3
María Dolores Espinós-Vañó y cols. 93