Finance, Markets and Valuation
DOI:
10.46503/WYGE6651
Corresponding author
Alejandra Albero
Recibido: 13 Sep 2018
Revisado: 16 Oct 2018
Aceptado: 17 Oct 2018
Finance, Markets and
Valuation
ISSN 2530-3163.
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Estrategia de expansión internacional en el sector
bancario español: El ejemplo del BBVA
Internationalization strategy in the spanish banking
sector: The BBVA case
Alejandra Albero
1
1
Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia, España. Email: alalval@upv.es
JEL: F23; G15; G21
Resumen
En un contexto en el que se prima la globalización económica, la expansión internacional de las grandes
entidades financieras se muestra como un factor básico para promover la integración de los sistemas
bancarios a nivel mundial. Es por ello que resulta de gran utilidad conocer los factores que influyen en
la internacionalización bancaria, a nivel interno y a nivel externo. Este trabajo describe la expansión del
Banco BBVA, distinguiendo tres etapas, y el resultado obtenido con esta estrategia de diversificación de la
presencia internacional.
El proceso muestrafactorescómo la productividad o la desregulación financiera determinanlasestrategias
a seguir. Por último, se analiza cómo la diversificación de la actividad financiera permite obtener nuevas
fuentes de beneficios, que amortiguan las crisis financieras en los mercados nacionales e internacionales.
Keywords: Internacionalización bancaria; Desregulación financiera; Globalización.
Abstract
In the present economic context which fosters economic globalization, the internationalization of the big
financial institutions is a key factor to increase the integration of the dierent banking systems worldwide.
For this reason, it is important to study which variables, both internal and external, influence the interna-
tionalization process. This paper describes the expansion strategy of the Spanish bank BBVA, where three
stages are identified. The outcomes of this process is analysed, as well. The study shows how factors such
as productivity and financial deregulation are determinant is the strategy’s selection. Furthermore, the
diversification stage reached makes it possible to obtain new benefit sources and reduce the impact of
financial crisis in both national and international markets.
Keywords: Internationalization in the banking sector; Deregulation; Globalization.
Cómo citar este artículo: Albero, A. (2018) Estrategia de expansión internacional en el sector bancario
español: El ejemplo del BBVA. Finance, Markets and Valuation 4(2), pp. 23–33.
23
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
1 Introducción
En las últimas décadas, el sistema financiero internacional ha experimentado un proceso de
integración sin precedentes. Esta situación es de gran importancia económica, habida cuenta
del impacto que tiene el sector financiero sobre el crecimiento económico. Así, el proceso de
integración financiera global que se fomenta con decisión desde instancias internacionales
tiene una profunda influencia en la economía, pudiendo ser esta influencia tanto positiva como
negativa.
Dentro de este contexto cabe enmarcar la creación de grandes conglomerados financieros
con presencia internacional, entre los que destacan los grandes bancos. Dada la importancia
del tema, la internacionalización de los bancos es una problemática que se ha estudiado
profusamente, desde diversas perspectivas y en diferentes áreas geográficas a lo largo de las
últimas décadas.
Este trabajo se va a centrar, a modo de estudio del caso, en el proceso de expansión seguido
por el banco español BBVA.
El resto del trabajo se estructura de la siguiente manera. A continuación, la sección dos
revisa la principal literatura acerca de los procesos de internacionalización bancaria, tanto a
nivel español como de otras entidades financieras. La sección tres explica el proceso seguido
por BBVA desde sus inicios, en 1857, momento en el que nace la entidad, hasta la actualidad,
presentando una descripción cuantitativa desde el año 2005. De esta forma, se comprueba
cuáles son actualmente las regiones y los países en los cuales el BBVA tiene presencia física y las
principales variables económicas que permiten cuantificar dicha presencia, tales como número
de créditos por zonas geográficas, o beneficios obtenidos por la diversificación del negocio
a nivel internacional. La sección cuarta se dedica a analizar el impacto de la estrategia de
internacionalización seguida por el BBVA en el beneficio consolidado de la entidad. Finalmente,
la sección quinta presenta las principales conclusiones del trabajo.
2 El proceso de internacionalización de la banca
Conocer las características de los bancos que emprenden el proceso de expansión interna-
cional y qué estrategias siguen ha sido objeto de gran número de estudios.
Diversos estudios han dedicado su trabajo al desarrollo de modelos teóricos que expliquen
el comportamientode la bancaensuproceso de internacionalización, estableciendolosfactores
que influyen en las decisiones estratégicas de internacionalización,como por ejemplo el modelo
econométrico de González Expósito (2004) que tiene por objeto la comprobación empírica de
la influencia de factores ligados a las economías de los países en los que se ha localizado la
banca española sobre la inversión directa extranjera de nuestras entidades. Por otra parte, en el
modelo de selección de Buch, Koch, y Koetter (2014) se analizanlas diferenciasde productividad
entre empresas para concluir que esas diferencias pueden determinar la actividad internacional
de las firmas no financieras.
En el modelo llamado IP de Lee, Song, y Kwak (2014) se analiza el efecto de la crisis en
la internacionalización de los bancos desde la perspectiva de la teoría de redes. Se define
empleando el modelo del proceso de internacionalización, donde se muestra en particular el
papel del aprendizaje y el compromiso en la expansión al extranjero, con servicios bancarios
en condiciones estables y en períodos críticos.
Algunos trabajos concluyen que la heterogeneidad en el tamaño y la productividad son cen-
trales.En los modelos de intercambio, Buch, Koch, y Koetter (2011)analizanlas características de
las empresas exportadoras. Este estudio presenta evidencia descriptiva de una heterogeneidad
Alejandra Albero 24
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
similar entre los bancos internacionales como proveedores de servicios financieros.
La dinámica e intensidad de la actividad internacional diferencia entre dos tipos (Sierra Fer-
nández, 2007): la oportunista, estrategia en la que la implantación se realiza de una vez, y la
gradual, en la que la expansión se realiza de forma exploratoria y secuencial, a medida que se
incrementa la experiencia y su presencia en el país de destino de su inversión.
En cuanto al modo de entrada utilizado en el crecimiento internacional, se diferencian
dos modelos, basados en un crecimiento interno o externo. En el primer modelo, la entidad
bancaria implanta una filial propia, mientras que el segundo modelo crece mediante alianzas
externas con otras entidades nacionales.
La resiliencia de las entidades financieras para adaptarse y recuperarse de los efectos de
una crisis económica que ha afectado gravemente su negocio y sus resultados, es un aspecto
que ha sido objeto de diversos estudios. En el análisis de Markman y Venzin (2014), se desarrolla
una medida para la resiliencia llamada Volare” para comparar las entidades financieras más
resilientes, con las menos resilientes. Esta medida identifica los factores diferenciales en las
entidades financieras que se internacionalizan, tales como el tamaño del banco, la solidez del
mercado propio y la complejidad del producto y del mercado.
Tratando los determinantes que mueven a los bancos a salir de su zona geográfica tra-
dicional, observamos el análisis realizado por Hernando, Nieto, y Wall (2009), que centra su
investigación en los factores que influyen en las adquisiciones bancarias, dentro del país y entre
los países de la UE, hasta 2004. Las conclusiones del trabajo muestran, que las entidades ban-
carias, han generado costes superiores a sus beneficios, y que las entidades de mayor volumen,
tienden a ser adquiridas por otras entidades dentro del mismo país. Por otra parte, los bancos
que operan en zonas geográficas de mayor concentración, tienen menos posibilidades de ser
adquiridos por otra entidad nacional, pero más de ser adquiridos por otros bancos de la Unión
Europea.
Para definir la influencia de los ciclos económicos en las decisiones de internacionalización
bancaria, podemos destacar el modelo econométrico propuesto por Choudhry y Jayasekera
(2012), que muestra el efecto asimétrico de las buenas o malas noticias dentro de un contexto
económico. Se asignan betas variables en el tiempo, que se crean mediante el modelo biva-
riado BEKK GARCH, y se genera un modelo que aclara el nivel de eficiencia del mercado y las
estrategias de protección.
Por último, observamos otra investigación que focaliza su análisis en la productividad de las
entidades que emprenden procesos de internacionalización (Buch y cols., 2014) que analiza la
formas de entrada, bien mediante adquisición o establecimiento de filiales en el extranjero. Se
concluye que las entidades financieras más productivas tienen mayor probabilidad de entrada
en mercados complejos, que tienen un mayor nivel de activos en el extranjero, y por otra parte
concluye que un mayor nivel de riesgo asumido hace que la entrada sea menos probable.
Podemosconcluirque la literatura publicada, pone de manifiesto que las entidades financie-
ras con mayor productividad y eficiencia, son las más propensas a expandir su negocio a nivel
internacional, aprovechando las nuevas tecnologías, para diversificar su actividad, amortiguar
los ciclos económicos y crecer.
Para seguir estudiando el fenómeno de la internacionalización bancaria, desde el punto
de vista de la expansión española, seguidamente se realiza una breve revisión de la literatura
publicada sobre los determinantes de la internacionalización en el caso de la banca española.
Alejandra Albero 25
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
2.1 Internacionalización de la banca española
En cuanto a la literatura publicada en referencia a la internacionalización de la banca
española, destaca la investigación de la estrategia internacional de los principales bancos del
país, las formas de entrada en el exterior, la relación entre el nivel de internacionalización y
la rentabilidad de las entidades, tal y como comenta Sánchez Peinado (2001). Paralelamente,
se ha analizado la influencia de los factores vinculados a las características de los países en
los que se ha realizado la inversión (González Expósito, 2004), empleándose variables tales
como la inversión directa en el extranjero realizada por el sector bancario y el resto de sectores
económicos, el tamaño del mercado destino, el nivel de bancarización, la e volución de los
tipos de interés, el tipo de cambio, o el volumen de co mercio exterior entre España y el país de
destino.
Es importante analizar las razonesporlascualeslasentidades financierasespañolas deciden
dirigir su inversión principalmente hacia Latinoamérica. El trabajo de Rodríguez Inciarte (2004)
estudia este comportamiento mediante datos descriptivos, teniendo en cuenta los efectos de
la globalización sobre el sistema financiero. Posteriormente publica otro análisis vinculado al
anterior Rodríguez Inciarte (2005) cuya base se centra en el incremento de las tecnologías de la
información y el nexo de unión entre los mercados, junto con el marco político y económico
que fuerza la adaptación a nuevos mercados y contextos.
En la búsqueda de nuevos mercados para diversificar su actividad, Gil (2005) estudia el
desarrollo del negocio, la reducción de márgenes y el incremento de la competencia, llegando
a la conclusión de que la adquisición de bancos en Latinoamérica se debe a la posibilidad
de aprovechar las ventajas que presentan esos mercados bancarios menos desarrollados,
exportando los bancos españoles sus plataformas tecnológicas y su know how.
Por otra parte, según Goddard, Molyneux , Wilson, y Tavakoli (2007), se deben tener en
cuenta las barreras que todavía persisten para la total integración de la banca, sobre todo en lo
referente a la banca minorista. Estos autores analizan las relaciones prestatario-prestamista a
largo plazo, la estructura de propiedad, el cambio tecnológico y la eficiencia bancaria, en un
contexto de mercados financieros altamente competitivos.
Es importante destacar la cautela de los grandes bancos españoles a la hora de internaciona-
lizarse, tal y como señala Sierra Fernández (2007), quien muestra que las entidades financieras
aplican estrategias defensivas y reducidos volúmenes de recursos y riesgos en un primer mo-
mento, para posteriormente incrementar la intensidad y la agresividad. Así, a finales de 2007
los bancos españoles llegan a liderar diferentes servicios bancarios y parabancarios en grandes
países como Brasil y México.
3 Orígenes y expansión internacional del banco BBVA
En este epígrafe se describe cuál ha sido la estrategia de expansión desarrollada concreta-
mente por el BBVA, desde sus orígenes hasta el presente (BBVA, 2018).
El BBVA es el resultado de una serie de integraciones bancarias. De entre las entidades
financieras que se han ido incorporando destacan el Banco de Bilbao, el Banco de Vizcaya
y Argentaria, que fue una sociedad estatal con estatuto de banco que aglutinaba entidades
financieras estatales como la Caja Postal o el Banco Exterior.
El Banco de Bilbao, el más antiguo de todos, se crea en 1857 en un entorno de crecimiento
económico. En sus inicios se dedicóa financiar al sectorsiderúrgico e infraestructuras relevantes.
Por su parte, el Banco de Vizcaya se funda en 1901 y la Caja Postal, entidad de derecho público,
empieza a operar en 1916.
Alejandra Albero 26
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
A partir de 1960, el Banco de Bilbao comienza a absorber a otros bancos, mientras que el
Banco de Vizacaya también crece y amplía su red comercial.
Un hito fundamental en la historia de BBVA es la fusión del Banco de Bilbao y el Banco de
Vizcaya para crear el BBV, en 1988.
Once años más tarde, se produce la incorporación del grupo Argentaria, creándose el banco
BBVA. El nuevo banco goza de un tamaño relevante, gran solvencia y mucho potencial de
crecimiento.
A principios del año 2000, cambia su marca y se denomina BBVA, lo que ayuda a posicionar-
se en el mercado como una marca sólida y diferenciada, que ofrece seguridad y rentabilidad.
Con la nueva red de oficinas, formada por todas las entidades que se han integrado, el BBVA
se desarrolla a nivel nacional, lo que incrementa su dimensión y diversifica sus riesgos, re-
dundando en un incremento de beneficios. Algunas publicaciones lo nombran el mejor banco
del mundo (Forbes) y de España (The Banker) en el año 2000, mejor banco de Latinoamérica
(Forbes) y mejor banco europeo (Laerty) en 2001.
Más recientemente, en 2013, BBVA terminó el proceso de incorporación al grupo de Unnim
Banc, que agrupaba diversas antiguas Cajas de Ahorro, y fue adquirido por BBVA, fortaleciendo
más aún su posición dentro del mercado nacional.
En cuanto a la expansión internacional del BBVA, cabe destacar el fuerte proceso de expan-
sión experimentado desde 1995, tras haber alcanzado una posición dominante en el mercado
español.
El BBVA inicia su proceso de internacionalización en América Latina, área en la que se pre-
senciaba un bajo nivel de desarrollo económico, junto con niveles de eficiencia y productividad
reducidos. La proximidad cultural fue el factor decisivo por el cual la entidad se implantó en
primer lugar en América Latina, ya que facilitaba la distribución de sus productos financieros
y la rápida adaptación al nuevo entorno social y económico. Así, entre 1995 y 2000 adquiere
bancos en Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Brasil y Chile.
A partir de 2004 se lanza a por otros mercados, especialmente el de EEUU y el de China, sin
dejar de crecer en Iberoamérica.
Tras la crisis financiera y económica de 2008, se producen desinversiones en todas las áreas
geográficas, pero manteniendo siempre una fuerte presencia internacional. Así, en 2018 tiene
presencia en más de 30 países, en los que tiene más de 75 millones de clientes y gestiona más
de 690 mil millones de euros en activos y más de 131 mil empleados.
4 Grado de internacionalización del BBVA
La tabla 1 muestra la presencia internacional del grupo BBVA desde 2005 hasta 2016. Se
observa claramente cómo a lo largo de todo el periodo el banco ha estado presente en los
principales mercados mundiales, si bien la presencia en países concretos ha variado con motivo
de las fluctuaciones económicas y crisis internacionales.
Alejandra Albero 27
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Tabla 1. Evolución en el establecimiento del BBVA a nivel internacional
PAÍSES CON PRESENCIA DEL BBVA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Europa Continental AD
BE BE BE BE BE BE BE BE BE BE
CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH
CY CY
DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES
FR FR FR FR FR FR FR FR FR
IE
IT IT IT IT IT IT IT IT IT
LU LU
MT MT
NL NL
PT PT PT PT PT PT PT PT PT PT PT PT
RU RU RU RU RU RU RU RU RU
RO
TR TR TR TR TR TR
TOTAL EUROPA CONT. 7 8 7 8 8 8 9 9 9 9 8 9
REINO UNIDO GB GB GB GB GB GB GB GB GB GB GB GB
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Asia y Pacífico AE AE AE AE AE
Alejandra Albero 28
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Tabla 1. Evolución en el establecimiento del BBVA a nivel internacional
PAÍSES CON PRESENCIA DEL BBVA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN
ID ID ID
IR
KR KR KR KR KR KR KR KR KR KR KR
TW TW TW TW TW TW TW TW TW TW TW
IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN
AU AU AU AU AU AU AU AU AU AU AU
SG SG SG SG SG SG SG SG SG SG SG
JP JP JP JP JP JP JP JP JP JP JP
TOTAL Oceanía 2 6 7 7 7 7 7 8 8 9 9 9
Iberoamérica AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR
BO BO BO BO BO BO BO BO BO BO BO BO
BR BR BR BR BR BR BR BR BR BR BR BR
CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL
CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO
CU CU CU CU
DO DO DO
EC EC EC EC EC EC EC
MX MX MX MX MX MX MX MX MX MX MX MX
PA PA PA PA PA PA PA PA
Alejandra Albero 29
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Tabla 1. Evolución en el establecimiento del BBVA a nivel internacional
PAÍSES CON PRESENCIA DEL BBVA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE
PY PY PY PY PY PY PY PY PY PY PY PY
UY UY UY UY UY UY UY UY UY UY UY UY
VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE
TOTAL IBEROAMÉRICA 14 14 14 12 12 12 12 11 10 10 10 10
EEUU US US US US US US US US US US US US
PR PR PR PR PR PR PR
TOTAL EEUU 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1
TOTAL PAÍSES 26 31 31 30 30 30 31 32 30 31 27 35
Fuente: BBVA
Alejandra Albero 30
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Figura 1. Número de créditos concedidos en principales países de inversión
Fuente: BBVA
Obviamente, el BBVA no tiene el mismo grado de implantación en todos los países en los
que opera. Así, la figura 1 muestra la importancia de tres países concretos, España, EEUU y
México, en términos de importe de créditos concedidos.
5 Resultado de la estrategia de diversificación y presencia internacional
Dos de los objetivos principales de las estrategias de expansión geográfica de las empresas
es aumentar ingresos y el beneficio consolidado, al tiempo que se reduce el riesgo, es decir, la
volatilidad de los beneficios originada por fluctuaciones en el ciclo económico en los diferentes
mercados, de forma que disminuciones del beneficio en un mercado se ven compensadas por
mayores beneficios en otras áreas geográficas.
En el caso de BBVA, la expansión internacional ha contribuido decididamente al beneficio
de la entidad, como vemos en la figura 2.
La figura muestra claramente cómo se ha modificado la estrutura geográfica de los beneficos
entre el año 2009 y el 2016. Efectivamente, se observa inequívocamente que el peso absoluto
y relativo del mercado español ha disminuido considerablemente. Es decir, de no haberse
implementado la estrategia de internacionalización, los beneficios de la entidad se hubieran
reducido dramáticamente.
En cuanto a la aportación de cada una de las zonas geográficas al beneficio consolidado de
BBVA, se pone de relevancia que en 2016 México es el país que más aporta, seguido de España y
EEUU. El resto de mercados desempeña un papel mucho más residual.
6 Conclusiones
En este artículo se ha analizado la evolución internacional del BBVA, elegido por la estrategia
de expansión geográfica seguida en las últimas dos décadas que han hecho del banco uno de
los principales actores en la escena internacional.
En primer lugar, se han presentado los diversos enfoques teóricos y los estudiosque analizan
Alejandra Albero 31
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
Figura 2. Beneficio atribuido en principales países de inversión
Fuente: BBVA
las estrategias seguidas por las entidades bancarias en su proceso de internacionalización.
Dentro de esta temática, se han tratado aspectos tales como las motivaciones para dar el salto
a los mercados extranjeros, las fases a seguir en ese proceso o estrategia de localización. Otras
cuestiones que han llamado la atención de los expertos son las características que reúnen
los bancos que alcanzan el éxito internacional y la importancia de factores externos como el
proceso de desregulación a nivel mundial, la globalización económica y financiera o los avances
tecnológicos.
A continuación, el estudio se centra en el BBVA, presentando la historia de su estrategia de
expansión internacional y los resultados alcanzados en la actualidad gracias a esta estrategia.
La internacionalización bancaria de la entidad ha mitigado los efectos de la crisis económica
en sus balances y especialmente en el beneficio obtenido, viéndose afectado en menor medida
que el resto de entidades españolas menos enfocadas al exterior. Efectivamente, hemos com-
probado que el Banco BBVA cuenta con una presencia muy asentada en el mercado mexicano
y estadounidense.
Referencias
BBVA. (2018). Información corpativa (Inf. Téc.). Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Des-
cargado de
https://www.bbva.com/es/informacion-corporativa/historia-de
-bbva/ (Consultado el 15/05/2018)
Buch, C. M., Koch, C. T., y Koetter, M. (2011). Size, productivity, and inter-
national banking. Journal of International Economics, 85(2), 329–334. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2011.07.001
Buch, C. M., Koch, C. T., y Koetter, M. (2014). Should i stay or should i go? bank productivity
and internationalization decisions. Journal of Banking & Finance, 42, 266–282. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2014.02.003
Choudhry, T., y Jayasekera, R. (2012). Comparison of eiciency characteristics between the
Alejandra Albero 32
Finance, Markets and Valuation Vol. 4, Num. 2 (Julio-Diciembre 2018), 23–33
banking sectors of US and UK during the global financial crisis of 2007–2011. International
Review of Financial Analysis, 25, 106–116. doi: https://doi.org/10.1016/j.irfa.2012.09.002
Gil, G. (2005). Internacionalización de la banca española: la empresa española ante los nuevos
retos de la internacionalización. En Banco de España (Ed.), La empresa española ante los
nuevos retos de la internacionalización (pp. 103–114). APIE.
Goddard, J., Molyneux, P., Wilson, J. O., y Tavakoli, M. (2007). European ban-
king: An overview. Journal of Banking & Finance, 31(7), 1911–1935. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2007.01.002
González Expósito, I. (2004). La inversión directa de la banca española en el exterior: Factores
determinantes y estrategias. Boletín Económico de ICE, 817, 103–114.
Hernando, I., Nieto, M. J., y Wall, L. D. (2009). Determinants of domestic and cross-border bank
acquisitions in the european union. Journal of Banking & Finance, 33(6), 1022–1032. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2008.10.017
Lee, J.-W., Song, H. S., y Kwak, J. (2014). Internationalization of korean banks during crises:
The network view of learning and commitment. International Business Review, 23(6),
1040–1048. doi: https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2014.06.009
Markman, G. M., y Venzin, M. (2014). Resilience: Lessons from banks that have braved the
economic crisis—and from those that have not. International Business Review, 23(6),
1096–1107. doi: https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2014.06.013
Rodríguez Inciarte, M. (2004). La expansión exterior de la banca española. Universia Business
Review(3), 12–25.
Rodríguez Inciarte, M. (2005). Los retos de la economía española en la actualidad: la banca espa-
ñola ante la globalización. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía(826),
313–322.
Sánchez Peinado, E. (2001). Internacionalización de la banca española: evolución y resultados
en los años noventa. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía(794),
137–162.
Sierra Fernández, M. P. (2007). Estrategias de internacionalización de la gran banca española.
Pecvnia(5), 229–272. doi: https://doi.org/10.18002/pec.v0i5.717
Alejandra Albero 33