Finance, Markets and Valuation Vol. 5, Num. 1 (Enero-Junio 2019), 95–110
incluyeron: Nivel de ventas, Cantidad de personal ocupado (representativas del tamaño), Sector
de actividad, Ventas al exterior (representativas del tipo de negocio), Perfil de la Propiedad
(carácter familiar de la empresa), Forma jurídica adoptada para llevar adelante el negocio,
Confusión del rol propietario-administrador, Fijación de un Objetivo de Deuda (en relación a la
toma de decisiones respecto a la estructura financiera de la empresa).
En el bloque de variables explicativas relacionadas con características de las personas que
contestan la encuesta, se incluyeron: Nivel de Educación, Área de formación, Participación en
Capacitaciones gerenciales, Edad, Antigüedad en el cargo y Antigüedad en la empresa.
Se analizó el perfil de uso de cada herramienta financiera en particular. Los resultados
obtenidos muestran que las variables vinculadas a la empresa que explican su uso con mayor
probabilidad son las relacionadas con el tamaño (Ventas y Cantidad de Personal) y en el caso de
las características de la persona que responde la encuesta son el nivel de educaciónde posgrado,
maestría o superior, y el de realizar seminarios o capacitaciones en técnicas gerenciales.
Algunas reflexiones preliminares nos orientan hacia la necesidad de tecnificar la gestión
financiera promedio de las empresas uruguayas, teniendo en cuenta sus necesidades, su
tamaño y su carácter familiar. Se plantea el desafío de encontrar y divulgar las herramientas
más adecuadas que permitan gestionar los recursos empresariales en forma más eficiente.
La capacitación de quienes toman las decisiones financieras parece relevante y nos resulta
indiscutible. Esta profesionalización resultaría en un mayor valor tanto para las empresas como
para todos los involucrados en cada una de ellas, reflejándose en el conjunto de la economía, y
conformando también una etapa previa para encarar el necesario desarrollo del mercado de
capitales.
Referencias
Andor, G., Mohanty, S. K., y Toth, T. (2015). Capital budgeting practices: A surve y of
Central and Eastern European firms. Emerging Markets Review, 23, 148–172. doi:
https://doi.org/10.1016/j.ememar.2015.04.002
Brealey, R. A., Myers, S. C., Allen, F., y Mohanty, P. (2012). Principles of Corporate Finance.
McGraw-Hill Education.
Brounen, D., De Jong, A., y Koedijk, K. (2004). Corporate finance in europe: Confronting theory
with practice. Financial Management, 33(4), 71–101.
Ekanem, I. (2010). Liquidity management in small firms: a learning perspecti-
ve. Journal of Small Business and Enterprise Development, 17(1), 123–138. doi:
https://doi.org/10.1108/14626001011019161
Espinosa M, C., Maquieira V, C., Vieito, J. P., y González A, M. (2012). Capital structures in
developing countries: the latin american case. Investigación Económica, 71(282), 35–54.
Graham, J. R., y Harvey, C. R. (2001). The theory and practice of corporate finance:
evidence from the field. Journal of Financial Economics, 60(2-3), 187–243. doi:
https://doi.org/10.1016/s0304-405x(01)00044-7
Kengatharan, L. (2016). Capital budgeting theory and practice: A review and agenda for future
research. Applied Economics and Finance, 3(2). doi: https://doi.org/10.11114/aef.v3i2.1261
Maquieira, C. P., Preve, L. A., y Sarria-Allende, V. (2012). Theory and practice of corporate
finance: Evidence and distinctive features in latin america. Emerging Markets Review,
13(2), 118–148. doi: https://doi.org/10.1016/j.ememar.2011.11.001
Modigliani, F., y Miller, M. H. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: A correction.
The American Economic Review , 53(3), 433–443. Descargado de
http://www.jstor.org/
Margarita Roldós y cols. 109